Información de la revista
Vol. 12. Núm. 52.
Enfermedades infecciosas (IV) Interacción bacteria-huésped. Respuesta inflamatoria sistémica. Infección nosocomial
Páginas 3097-3100 (Abril 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
799
Vol. 12. Núm. 52.
Enfermedades infecciosas (IV) Interacción bacteria-huésped. Respuesta inflamatoria sistémica. Infección nosocomial
Páginas 3097-3100 (Abril 2018)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico y tratamiento del paciente febril séptico sin focalidad aparente
Diagnostic protocol and treatment of the febrile septic patient with no apparent focality
Visitas
799
L. Cachafeiro Fuciños
Autor para correspondencia
luciacachafeiro@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, E. Herrero de Lucas, P. Millán Estañ, J. Manzanares Gómez
Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario La Paz-Carlos III/IdiPAZ, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 52. Enfermedades Infecciosas. Parte I. Infección bacteria-huésped. Respuesta inflamatoria sistémica. Infección nosocomial. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (20)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Tratamiento antibiótico empírico en función de los focos más frecuentes
Resumen
Introducción

La sepsis continúa siendo un importante problema sanitario por su elevada morbimortalidad.

Epidemiología

Su incidencia se ha incrementado en los últimos años, llegando a suponer un 2% de los ingresos hospitalarios y el 10% de los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos.

Diagnóstico

En los últimos años, las sociedades científicas han redefinido el concepto de sepsis y shock séptico para intentar establecer unos criterios diagnósticos que permitan detectar a estos pacientes de forma precoz, con el fin de instaurar lo antes posible un adecuado tratamiento, proponiendo una serie de medidas encaminadas a disminuir su mortalidad.

Pronóstico

Se calcula que la mortalidad de la sepsis es del 15-25%, pudiendo llegar al 40% en los casos de shock séptico.

Tratamiento

Dentro del tratamiento se incluye la fluidoterapia, el uso de fármacos vasoactivos, la antibioterapia empírica, el control del foco y el uso de otros tratamientos, como los corticoides o la transfusión de hemoderivados.

Palabras clave:
Sepsis
Shock séptico
Antibioterapia empírica
Abstract
Introduction

Sepsis continues to be an important health problem due to itshigh morbimortality.

Epidemiology

Its incidence has increased in recent years, reachingal most 2% of hospital admissions and 10% of income in intensive care units.

Diagnosis

Scientific societies have redefined the concept of sepsis and septic shock to try to establish diagnostic criteria that allow early detection of these patients, in order to establish an appropriate treatment as soon as possible, proposing a series of measures aimed at reducing their mortality.

Prognosis

The mortality of sepsis is estimated at 15-25% and may reach 40% in case of septic shock.

Treatment

Treatment includes the use of vasoactive drugs, empirical antibiotics, focus control and the use of other treatments, such as corticosteroids or transfusion of blood.

Keywords:
Sepsis
Septic shock
Empirical antibiotic therapy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?