Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 24.
Páginas 1345-1352 (Enero 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 24.
Páginas 1345-1352 (Enero 2021)
ACTUALIZACIÓN
Cáncer de páncreas
Pancreatic cancer
Visitas
...
D. Casado, R. Vidal Tocino
Autor para correspondencia
mrvidal@saludcastillayleon.es

Autor para correspondencia.
, E. Fonseca, B. Cigarral, B. Barrios, E. Escalera, J. Claros, L. Figuero, A. Olivares, Á. López, E. Terán, J.J. Cruz
Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Servicio de Oncología Médica, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), Salamanca, España
Disponible módulo formativo: Tumores del aparato digestivo. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Factores de riesgo en el cáncer de páncreas
Tabla 2. Histología del cáncer de páncreas
Tabla 3. Criterios de resecabilidad de los tumores pancreáticos
Mostrar másMostrar menos
Figuras (82)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El adenocarcinoma ductal de páncreas es el más común de los tumores pancreáticos y, a pesar de ocupar la octava posición en incidencia en España, representa la tercera causa de muerte por cáncer. Entre los factores de riesgo para su aparición se encuentran factores ambientales como el tabaco o el alcohol, patologías como la diabetes o factores genéticos como el síndrome de Lynch o las mutaciones en BRCA1 y BRCA2. Los pacientes con sospecha de cáncer de páncreas deben ser rápidamente valorados, y es necesaria la coordinación multidisciplinar para realizar un correcto diagnóstico y abordaje terapéutico. La tomografía computadorizada (TC) establece la sospecha diagnóstica y estadificación. La ecoendoscopia con toma de muestra por punción es el procedimiento de elección para la confirmación histológica. Los tumores de páncreas se clasifican en cuatro subgrupos que definen el abordaje terapéutico: resecables, borderline resecables, irresecables y metastásicos. La cirugía es el tratamiento de elección siempre que sea posible. El tratamiento adyuvante con quimioterapia está indicado en todos los casos. El abordaje de los tumores borderline resecable e irresecables es más controvertido y se acepta el empleo de la terapia sistémica primaria seguido de tratamiento local. La enfermedad metastásica se trata con distintos esquemas de quimioterapia como FOLFIRINOX o gemcitabina con nab-paclitaxel.

Palabras clave:
Cáncer de páncreas
Adenocarcinoma ductal de páncreas
Gemcitabina
BRCA
Abstract

Pancreatic ductal adenocarcinoma is the most common pancreatic tumor and, despite being in eighth in incidence in Spain, it is the third cause of death due to cancer. Risk factors for its onset include environmental factors such as tobacco or alcohol use, diseases such as diabetes, and genetic factors such as Lynch syndrome or BRCA1 and BRCA2 mutations. Patients who are suspected of having pancreatic cancer must be evaluated promptly. Multidisciplinary coordination is necessary in order to make a correct diagnosis and decide on a proper therapeutic approach. A computerized tomography (CT) scan can confirm a diagnostic suspicion and stage the disease. An echoendoscopy with a needle biopsy sample is the procedure of choice for histological confirmation. Pancreatic tumors are classified in four subgroups that determine the therapeutic approach: resectable, borderline resectable, unresectable, and metastatic. Surgery is the treatment of choice so long it is possible. Adjuvant treatment with chemotherapy is indicated in all cases. The approach to borderline resectable and unresectable tumors is more controversial. The use of a primary systemic therapy followed by local treatment is accepted. Metastatic disease is treated with different chemotherapy regimens such as FOLFIRINOX or gemcitabine with nab-paclitaxel.

Keywords:
Pancreatic cancer
Ductal adenocarcinoma of the pancreas
Gemcitabine
BRCA

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?