Información de la revista
Vol. 13. Núm. 20.
Enfermedades de la sangre (I)Enfermedades de los leucocitos
Páginas 1142-1148 (Noviembre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
3045
Vol. 13. Núm. 20.
Enfermedades de la sangre (I)Enfermedades de los leucocitos
Páginas 1142-1148 (Noviembre 2020)
ACTUALIZACIÓN
Mieloma múltiple
Multiple myeloma
Visitas
3045
B. Navarro-Almenzar
Autor para correspondencia
b.almenzar@gmail.com

Autor para correspondencia.
, V. Cabañas-Perianes, M.J. Moreno Belmonte
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Enfermedades de los leucocitos. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (18)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Tipos de gammapatía monoclonal de significado incierto
Tabla 2. Diagnóstico diferencial entre los distintos tipos de gammapatía monoclonal
Tabla 3. Criterios de respuesta terapéutica en el mieloma
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El mieloma múltiple es una proliferación clonal de células plasmáticas en la médula ósea que se caracteriza por sintetizar una paraproteína detectable en el suero y/u orina, en la mayoría de las ocasiones, junto con daño orgánico evidenciable o biomarcadores de malignidad. Los síntomas típicos son los dolores óseos, principalmente, junto con la debilidad y los síntomas derivados de la hipercalcemia, la insuficiencia renal y la anemia. Hay que diferenciar el mieloma múltiple quiescente, que es aquel que no presenta daño orgánico ni tiene biomarcadores de malignidad. Para su diagnóstico se necesitan pruebas de laboratorio, estudio medular y valoración radiológica ósea mediante tomografía computarizada o resonancia magnética de cuerpo entero. La supervivencia se sitúa en torno a 7-8 años y ha aumentado en los últimos años gracias a la aparición de nuevos tratamientos inmunomoduladores. En los pacientes más jóvenes sin disfunciones orgánicas, el tratamiento estándar es la terapia de inducción con un inhibidor del proteasoma (bortezomib), un inmunomodulador (talidomida o lenalidomida) y dexametasona, seguido de trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos con altas dosis de quimioterapia. En los pacientes no candidatos a trasplante, hay disponibles varios esquemas con datos muy alentadores en cuanto a supervivencia, que serán adaptados según las comorbilidades del paciente.

Palabras clave:
Mieloma múltiple
Paraproteína
Células plasmáticas
Plasmocitoma
Abstract

Multiple myeloma is a clonal proliferation of plasma cells in the bone marrow. It is characterized by its synthesis of a paraprotein detectable in serum and/or urine, on most occasions, along with evident organ damage or biomarkers of malignancy. Typical symptoms include bone pain as the main symptom, along with weakness and symptoms arising from hypercalcemia, renal insufficiency, and anemia. It is necessary to differentiate quiescent multiple myeloma, which does not lead to organ damage or have biomarkers of malignancy. In order to diagnose it, laboratory tests, a bone marrow study, and a radiological evaluation of the bone by means of computerized tomography scan or whole-body magnetic resonance imaging are necessary. Survival is around 7-8 years and has increased in recent years thanks to the emergence of new immunomodulatory treatments. In younger patients without organ dysfunction, standard treatment is induction therapy with a proteasome inhibitor (bortezomib), an immunomodulator (thalidomide or lenalidomide), and dexamethasone followed by an autologous hematopoietic progenitor cell transplantation with high doses of chemotherapy. Among patients who are not candidates for transplantation, various treatment schedules with very encouraging survival data are available, which will be adapted according to the patient's comorbidities.

Keywords:
Multiple myeloma
Paraprotein
Plasma cells
Plasmacytoma

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?