Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 11. Núm. 42.
Enfermedades cardiovasculares (VIII): Miocardiopatías
Páginas 2507-2515 (Octubre 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 42.
Enfermedades cardiovasculares (VIII): Miocardiopatías
Páginas 2507-2515 (Octubre 2013)
Miocardiopatía hipertrófica
Update on hypertrophic cardiomyopathy
Visitas
...
J.M. García Acuña, A.M. López Lago, J.R. González Juanatey
Servicio de Cardiología y Unidad Coronaria. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. La Coruña. España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (10)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Mutaciones causales en la miocardiopatía hipertrófica
Tabla 2. Diferencias entre la miocardiopatía hipertrófica y el corazón de atleta cuando la hipertrofia ventricular izquierda se encuentra en una zona gris (espesor en varones 13-15mm y 11-12mm en mujeres)
Tabla 3. Marcadores de muerte súbita en los pacientes con miocardiopatía hipertrófica
Tabla 4. Estrategias de despistaje familiar de la miocardiopatía hipertrófica mediante electrocardiograma, ecocardiograma e imagen cardiaca mediante resonancia por detección de fenotipo de miocardiopatía hipertrófica
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Se trata de una enfermedad que se caracteriza por presentar cuatro aspectos cardinales: hipertrofia ventricular izquierda sin causa responsable, carácter familiar, desorganización miocitaria y muerte súbita cardiaca. Es la causa más frecuente de muerte súbita en atletas. Los hallazgos de los estudios genéticos demuestran que la miocardiopatía hipertrófica está causada por mutaciones dominantes en 11 o más genes. El 70% tienen mutaciones en genes que codifican la cadena pesada de la beta-miosina. La disnea, el síncope y el angor son síntomas relativamente frecuentes en estos pacientes. La muerte súbita puede aparecer en determinados grupos de pacientes. La ecocardiografía es la principal herramienta para la confirmación del diagnóstico clínico. Permite evaluar el espesor parietal, la función sistólica y la presencia de obstrucción en el tracto de salida del ventrículo izquierdo, aunque en la actualidad la resonancia cardiaca es de vital importancia en el estudio de la miocardiopatía hipertrófica. Las medidas farmacológicas son generalmente eficaces, pero cuando éstas fracasan es necesario el empleo de técnicas quirúrgicas o ablación química del septum interventricular. El empleo del desfibrilador implantable previene la muerte súbita.

Palabras Clave:
Miocardiopatía hipertrófica
Insuficiencia cardiaca
Muerte súbita
Arritmias
Obstrucción
Insuficiencia mitral
Abstract

Hypertrophic cardiomyopathy (HCM) is a disease characterized by four major aspects: left ventricular hypertrophy without apparent cause, familial nature, myocyte disarray and sudden cardiac death. Among young competitive athletes, sudden death is usually precipitated by hypertrophic cardiomyopathy. HCM is an autosomal dominant disease caused by mutations in 11 or more loci. In 70% of cases, mutations in cardiac myosin heavy chain gene have been identified. Dyspnea, syncope and angina are relatively common symptoms. Sudden death in certain groups of patients may occur. Clinical diagnosis is usually confirmed by echocardiography: it allows assessments of the wall thickness, the systolic function and the presence of left ventricular outflow tract obstruction. At present, cardiac MRI has been considered as the essential diagnostic tool of HCM. Medical therapy is generally effective in the treatment of HCM. If medical therapy fails, surgical techniques or chemical ablation of the interventricular septum must be developed. Implantable cardioverter defibrillator prevents sudden death.

Keywords:
Hypertrophic cardiomyopathy
Heart failure
Sudden death
Arrhythmias
Obstruction
Mitral insufficiency

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?