Vol. 14. Núm. 44.
Páginas 2638-2643 (Noviembre 2025)

Protocolos de práctica asistencial
Protocolo diagnóstico y terapéutico de la insuficiencia cardíaca con cardiopatía isquémica

Diagnostic and treatment protocol for heart failure with ischemic heart disease

B. Álvarez ÁlvarezJ. Martinón MartínezR.M. Agra BermejoD. Iglesias ÁlvarezP. Rigueiro VelosoJ.M. García AcuñaJ.R. González Juanatey
Doi : https://10.1016/j.med.2025.11.007

Opciones

Resumen

El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca (IC) en pacientes con enfermedad coronaria se basa en la historia clínica, el examen físico y pruebas complementarias como el ecocardiograma para evaluar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo. Además, se recomienda medir los péptidos natriuréticos para apoyar el diagnóstico. El manejo terapéutico incluye modificaciones en el estilo de vida y tratamiento farmacológico. Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina o los bloqueadores del receptor de angiotensina son fundamentales, junto con los bloqueadores beta (BB) y los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (MRA). Los inhibidores de la neprilisina y del receptor de angiotensina y los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 han demostrado mejorar la supervivencia y reducir las hospitalizaciones, y actualmente se incluyen junto con los BB y los MRA como la terapia de elección debido al beneficio pronóstico demostrado.

En pacientes con IC y disfunción ventricular izquierda persistente, se consideran dispositivos como los desfibriladores automáticos implantables y la terapia de resincronización cardíaca. La revascularización coronaria, mediante angioplastia o cirugía de bypass, puede ser necesaria en pacientes con enfermedad coronaria significativa.

Palabras clave

Clasificación funcional
Fracción de eyección del ventrículo izquierdo
Péptidos natriuréticos
Tratamiento farmacológico
Insuficiencia cardíaca aguda
Abstract

The diagnosis of heart failure (HF) in patients with coronary artery disease is based on the medical history, physical examination, and additional tests such as an echocardiogram to assess left ventricular ejection fraction. In addition, it is recommended to measure natriuretic peptides to support the diagnosis. Therapeutic management includes lifestyle modifications and pharmacological treatment. Angiotensin-converting enzyme inhibitors or angiotensin receptor blockers are essential, along with beta blockers (BB) and mineralocorticoid receptor antagonists (MRA). Angiotensin receptor-neprilysin inhibitors and sodium-glucose cotransporter type 2 inhibitors have been shown to improve survival and reduce hospitalizations. They are currently included along with BBs and MRAs as the treatment of choice due to the demonstrated prognostic benefit.

In patients with HF and persistent left ventricular dysfunction, devices such as implantable automatic defibrillators and cardiac resynchronization therapy are considered. Coronary revascularization by means of angioplasty or bypass surgery may be necessary in patients with significant coronary artery disease.

Keywords

Functional classification
Left ventricular ejection fraction
Natriuretic peptides
Pharmacological treatment
Acute heart failure

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?