Información de la revista
Vol. 11. Núm. 12.
Enfermedades del aparato digestivo (XII): Enfermedades hepáticas. Cirrosis hepática
Páginas 704-719 (Junio 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
201
Vol. 11. Núm. 12.
Enfermedades del aparato digestivo (XII): Enfermedades hepáticas. Cirrosis hepática
Páginas 704-719 (Junio 2012)
ACTUALIZACIÓN
Trasplante hepático
Liver transplantation
Visitas
201
R. Latorrea, A. Ochoaa, M. Salcedob,c
a Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España
b Sección de Hepatología. Unidad de Trasplante Hepático. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón. Madrid. España
c CIBERehd
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (11)
Tabla 1. Supervivencia según indicación de trasplante hepático
Tabla 2. Indicaciones de trasplante hepático
Tabla 3. Requerimientos mínimos de la evaluación pretrasplante
Tabla 4. Contraindicaciones absolutas y relativas para el trasplante hepático
Tabla 5. Criterios de priorización en pacientes con síndrome hepatopulmonar
Tabla 6. Criterios de trasplante hepático en el hepatocarcinoma
Tabla 7. Factores que condicionan el desarrollo de rechazo celular
Tabla 8. Inmunosupresores utilizados tras el trasplante hepático y su mecanismo principal de actuación
Tabla 9. Esquemas de inmunosupresión tras el trasplante hepático
Tabla 10. Dosificación y niveles de los inmunosupresores
Tabla 11. Perfil de toxicidad de los inmunosupresores
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El trasplante hepático es el único tratamiento capaz de incrementar la supervivencia en pacientes con enfermedad hepática avanzada tanto tumoral como no tumoral. Sin embargo, la aplicabilidad del tratamiento está limitada por la discrepancia entre el número de potenciales receptores y el de donantes. Es esencial la selección cuidadosa de los pacientes que se van a trasplantar, teniendo en cuenta las indicaciones, la comorbilidad y las expectativas de supervivencia después del trasplante. La adopción de estrategias de priorización en función de la gravedad de la enfermedad hepática ha limitado la mortalidad en lista de espera. Actualmente, existe una amplia variedad de inmunosupresores que permiten individualizar el tratamiento postrasplante. El control de la recidiva de la enfermedad de base, especialmente la hepatitis C, la aparición de comorbilidad característica y el mantenimiento de la calidad de vida tras el trasplante hepático son los retos actuales en el tratamiento a largo plazo de los pacientes trasplantados.

Palabras Clave:
Trasplante hepático
Inmunosupresión
Selección de pacientes
Rechazo
Comorbilidad postrasplante
Abstract

Liver transplantation is the only therapeutic approach that increases survival in patients with tumour and non-tumour end-stage liver disease. However, the shortage of available organs limits its applicability. A careful selection of potential recipients is essential, including not only a detailed evaluation of indication but also of comorbidities and life-expectance after liver transplantation. Development of prioritization systems based in the severity of underlying liver disease has dramatically decreased the mortality in the waiting list. Nowadays, several drugs and drug combination provide the possibility to individualize immunosuppressive therapy after liver transplantation. Control of recurrence of primary liver disease (mainly hepatitis C virus), a careful assessment and therapy of immunosuppression associated comorbidities and maintenance of quality of life are the main challenges in the long time care of liver transplanted patients

Keywords:
Liver transplantation
Immunosuppression
Selection of recipients
Liver rejection
Comorbidities after liver transplantation

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?